La medida va más allá de la ley española de 2011, que prohíbe fumar en entornos donde hay menores. En Francia, Reino Unido, Italia y Austria ya se aplica.

“Queremos actuar sobre espacios cerrados como el coche, sobre todo cuando van embarazadas o niños.Nos preocupan los fumadores pasivos, pero también el riesgo de accidente o que cada vez hay más coches sin ceniceros y lanzar colillas por la ventanilla es un riesgo ecológico y ambiental”. Son palabras de Joan Guix, secretario de Salud Pública de la Generalitat, quien ya se ha puesto manos a la obra para prohibir el consumo de tabaco en los vehículos y otros espacios públicos, como los alrededores de las instalaciones deportivas al aire libre.
CÓMO SE ARTICULARÁ LA PROHIBICIÓN
Para poder aplicar la prohibición de fumar en el interior de los coches, en Cataluña deben sortearse las competencias que tiene el Estado en seguridad vial. Para ello, se trabajará sobre la reforma de ley catalana de sustancias que pueden generar dependencia, de 1985.
Además, se pretende que haya un consenso con todas las Administraciones y autoridades implicadas en esta posible prohibición. “Empezaremos a negociar a otros niveles, como con Tráfico. Queremos ver qué margen de maniobra tenemos para modificar o introducir cambios en el código de circulación”.
FUMAR AFECTA A LA CONDUCCIÓN
La medida propuesta pretende no solo combatir el consumo de tabaco dentro del coche, también quiere generar una concienciación y sensibilización social. La Organización Médica Colegial ha tildado de “agravio y una forma de maltrato” el consumo de tabaco en un vehículo en el que viajen menores.
Por su parte, tres sociedades científicas –Neumología y Cirugía Torácica, Atención Primaria y Medicina de Tráfico mandaron una carta a la DGT solicitando que no se permitiese fumar en el coche ya que “afecta a la capacidad refleja, motora y cognitiva del conductor y puede ocasionar accidentes”.