Es relativamente fácil encontrar coches que hoy tienen un consumo inferior a los 5 l/100 km. Y no hablamos de lo que homologan las marcas, algo que en Motorpress Ibérica siempre hemos puesto bajo sospecha (de ahí que siempre hayamos realizado nuestras propias mediciones en relación a esto), sino de lo que realmente consumen los automóviles.

Un vistazo, por ejemplo, a la oferta de los coches compactos, los del segmento de mayor aceptación a tenor de las compras, nos dice que, al menos, hay casi 20 modelos capaces de dejar su gasto en carretera por debajo de esos 5 l/100 km. Desde un mínimo de 4,27 l/100 km acreditado al paso por nuestro Centro Técnico, forman parte de ese club (en orden de menor a mayor gasto) los Audi A6 1.6 TDI Ultra, Volkswagen Golf 1.6 TDI, Lexus CT200h, Seat León 1.6 TDI, Renault Mégane 1.5 dCi, Honda Civic 1.6 i-DTEC, Toyota Auris Hybrid, Opel Astra 1.6 CDTI 136, Peugeot 308 1.6 BlueHDI, Nissan Pulsar 1.5 dCi, Ford Focus 1.5 TDCi, Renault Mégane 1.6 dCi,Mercedes A 180d, Toyota Auris 115d, Opel Astra 1.6 CDTI 110 y Citroën C4 1.6 BlueHDI. Obviamente, si tenemos en cuenta otros segmentos más, y especialmente los de utilitarios y ciudadanos, la lista puede crecer espectacularmente.
Con cualquiera de los compactos nombrados, un recorrido de unos cinco kilómetrospor carretera te sale, en combustible, más económico de lo que puede costar darse una ducha de unos 8 minutos de duración si tu casa tiene un termo eléctrico, pides que el agua salga a 35ºC, entra a tu domicilio desde la red a unos 13ºC y el caudal es de 0,1 l/s. En ese caso tu ducha diaria te costará algo más de 0,25 euros.
Esa cantidad, en combustible, supone hoy algo más de un cuarto de litro de gasóleo o gasolina, cantidad con la que cualquiera de los coches de la lista anterior es capaz de recorrer, como mínimo 5 kilómetros. Algunos, como el A3 que la lidera, incluso casi 6.
Y lo mismo ocurrirá con los que figuran en esta lista, incluso aunque combines tus recorridos por carretera con otros por ciudad.
¿Por qué los nuevos coches gastan menos de lo que lo hacían antes? La clave es sólo una, la tecnología, pero que al aplicarse a mil y un campos distintos está contribuyendo a una reducción importante de los consumos. Así, gracias a ella se consiguen motores más eficientes porque los procesos de combustión de sus motores se han convertido en enormemente precisos, es posible emplearpropulsores más pequeños para conseguir la misma o más potencia de la que antes aportaban otros más grandes, se han rebajado las fricciones internas, etc.
Por supuesto, también ha influido en aspectos como la eficiencia de los periféricos de esos motores, las transmisiones, la aerodinámica, las continuas reducciones de peso con la aportación de nuevos materiales o simplificación de funciones, lo que ayudan los nuevos neumáticos, etc.
Todos ellos y muchos más son aspectos que contribuyen a que coger el coche para tu desplazamiento diario, especialmente si es por carretera, termine siendo más económico y eficiente con un automóvil compacto absolutamente convencional que darse una ducha. Eso, por mucho que no desaconsejemos, sino todo lo contrario, que sigas dándotela todos los días…
Escribir comentario