Los coches con mas de 15 años doblan el porcentaje de muertes en accidente.

El estudio lo ha llevado a cabo la fundación en colaboración con Fesvial. Para ello,han analizado más de medio millón de accidentes con víctimas acaecidos en España entre 2008 y 2013, y más de 2,2 millones de asistencias en carretera realizadas por la aseguradora Línea Directa.

En este estudio queda reflejada en un modo especial la influencia de la crisis, puesto que desde su inicio, los accidentes protagonizados por vehículos viejos han crecido en más de un 78 por ciento. Por su parte, los vehículos de menos de 4 años registraron un descenso de la accidentalidad del 43 por ciento.

Un perfil muy definido

Quienes sufren accidentes a bordo de vehículos antiguos tienen un perfil muy claro:hombre de entre 18 y 25 años y conductor no profesional. ‘Es lógico, porque esta franja de edad es la de menor poder adquisitivo que adquiere un coche de segunda mano, en su gran mayoría, ya antiguo’, afirma el presidente de la fundación, Francisco Valencia. Sin embargo, Valencia no quiere pasar por alto la ‘gran presencia de hombres de edad avanzada’, es decir, mayores de 65 años, habitualmente residentes en poblaciones rurales.

Además, el 40 por ciento de estos accidentados se desplazaba por motivos de ocio y el 54 por ciento reconoció haber cometido alguna infracción; la más común, la distracción al volante.

Por otra parte, el 60 por ciento de los accidentes con víctimas que implicaron coches de más de 15 años ocurrieron en vías convencionales. Los siniestros más comunes fueron colisiones en marcha y salidas de la vía. Estas últimas se incrementan de forma directamente proporcional a la edad del vehículo. En cuanto a las lesiones, la mayoría se ubicaron en el cuello y la cabeza.

Por último, el estudio refleja que es en verano cuando más accidentes de este tipo ocurren, especialmente en julio y agosto; son más frecuentes en fines de semana, y la franja horaria de mayor siniestralidad es entre las 12 del mediodía y las tres de la tarde.

El parque más antiguo, en Extremadura

Según el informe, en España 6 de cada 10 vehículos tienen más de 10 años. Pero la antigüedad varía en función de las comunidades autónomas. Así, Extremadura, Castilla y León y Canarias son las comunidades con más vehículos viejos. Estos representan, respectivamente, el 67, el 66 y el 64 por ciento del total. Son comunidades donde abundan las zonas rurales y donde hay, por tanto, menos poder adquisitivo, resalta Francisco Valencia.

En el extremo opuesto se encuentran Madrid (53 por ciento), País Vasco (59 por ciento) y Cataluña (60 por ciento), comunidades con grandes núcleos urbanos y mayor renta per cápita

La importancia de un mantenimiento adecuado

Como parte del estudio, la Fundación Línea Directa ha investigado cómo influye el mantenimiento del coche en la siniestralidad, puesto que el desgaste del vehículo y su uso incrementan el riesgo de que se dé un fallo mecánico.

El estudio refleja que, desde que comenzó la crisis, las asistencias en carretera se han visto incrementadas en un 40 por ciento, incremento que llega a triplicarse en los coches de más de 10 años. La causa principal de las asistencias en carretera son las averías, de las cuales, el 80 por ciento está relacionado con los neumáticos.

Un dato especialmente significativo es que el 20 por ciento de los vehículos averiados en carretera sufrió un accidente en los seis meses siguientes.

El hecho de que más de 1,2 millones de vehículos circulen con la ITV caducada o sin el justificante de haberla pasado no hace sino agravar la situación, pues se trata de una revisión que constituye el único mantenimiento para 4 millones de vehículos –según sus propios conductores-. De hecho, desde que empezó la crisis, el número de coches implicados en accidentes sin haber pasado la ITV se ha triplicado.

De todo ello se concluye que un buen mantenimiento es sumamente importante, puesto que permite asegurar unas buenas prestaciones al margen de la edad del vehículo.

Escribir comentario

Comentarios: 0