
Dos versiones "ECO" del Grupo Volkswagen han sido los modelos más eficientes en un segmento monopolizado por las versiones Diesel. En este sentido, seguramente los modelos compactos son los más equilibrados del mercado: sus consumos son parejos a los de los utilitarios equivalentes y por su tamaño, sus capacidadesfamiliares muy superiores. Sobre el A3 1.6 TDI convencional, el Ultra presentaba una rebaja de 25 kilos de peso, mejoras aerodinámicas con faldones laterales y alerón trasero, suspensiones más cortas para reducir la altura de la carrocería 15milímetros, una relación de cambio revisada con un grupo final más largo y neumáticos de baja resistencia a la rodadura, en medida 205/55 R16. Resultado: 4,64 l/100 km de media. Las mismas especificaciones aparecen en el Golf Bluemotion y similares son sus consumos, como lo son en los normalizados Ford Focus TDCi yHonda Civic i-DTEC. En la franja de los 110/130 CV está el verdadero equilibrio del segmento, pero BMW también imprime mucho más dinamismo sin lastrar la eficiencia en su 220d Coupé: 184 temperamentales CV asociados a una caja de cambio automática para un consumo medio de 5,0 l/100 km. Quizás (o sin quizás) el mayor mérito técnico esté en el BMW.
Los 10 compactos que menos consumen
Audi A3 Sportback 1.6 TDI Ultra 110 CV (Diesel) 4,64 l/100 km
VW Golf 1.6 TDI Bluemotion 110 CV (Diesel) 4,83 l/100 km
Ford Focus 1.6 TDCi 115 CV (Diesel) 4,91 l/100 km
Honda Civic 1.6 i-DTEC 120 CV (Diesel) 4,95 l/100 km
BMW Serie 2 220d Aut. Coupé 184 CV (Diesel) 5,00 l/100 km
Renault Mégane 1.5 dCi 110 CV (Diesel) 5,01 l/100 km
Seat León 1.6 TDI 105 CV (Diesel) 5,01 l/100 km
Peugeot 308 1.6 BlueHDI 120 CV (Diesel) 5,04 l/100 km
Renault Mégane Coupe 1.6 dCi 130 CV (Diesel) 5,05 l/100 km
Niisan Pulsar 1.5 dCi 110 CV (Diesel) 5,06 l/100 km
Escribir comentario