Cómo traer a España un vehículo comprado en Europa.

 Entre países de la Unión Europea hay normas establecidas que regulan el procedimiento de compra de vehículos. Tus derechos, incluido el IVA que tienes que pagar, dependen de si el coche es nuevo –ha de tener menos de  6.000 kilómetros y una antigüedad inferior a seis meses- o de segunda mano, y de si lo adquieres a un particular o a un profesional.

 

En un concesionario

A la hora de comparar los precios de un determinado modelo en distintos países, asegúrate de que tengan el mismo interior y equipamiento: no todos los fabricantes venden los mismos acabados en la Unión Europea.

La compra, si el vehículo es nuevo, está exenta del IVA en el país de adquisición, pero no así en España, donde sí deberás pagar este impuesto al matricular el coche. Si el automóvil es usado, tendrás que abonar el importe de IVA aplicable en el lugar donde adquieras el automóvil. Recuerda que, con independencia del país donde compres el vehículo, tendrás que pagar el impuesto de matriculación al llegar a España.

 

A un particular

Las operaciones de compra-venta de vehículos entre particulares no están contempladas en la normativa europea de defensa del consumidor, por lo que debes extremar la prudencia. Además,  en estas transacciones no se paga IVA, ni en el país de compra ni en el de destino final.

Si compras a un particular, infórmate al máximo y pide los datos de contacto del vendedor. Por ley, el automóvil debe ser de calidad satisfactoria y estar conforme a lo anunciado. No obstante, como los coches nuevos suelen ser de calidad superior a los usados, la normativa admite que éstos últimos puedan presentar defectos.

 

¿Cómo me lo llevo a casa?

Tienes tres opciones: remolcarlo, siempre y cuando utilices para ello un vehículo matriculado y asegurado,  recurrir a una empresa especializada en este tipo de traslados o llevártelo por carretera conduciéndolo. 

Para la última posibilidad, necesitarás una póliza de seguro que ampare al coche en todos los países que atravieses, es por ello que contratar un seguro provisional será tu mejor opción ya que incluye carta verde internacional. En Segutempo podrás contratar un seguro provisional para tu coche con la matrícula procedente de ese país sin la necesidad de cambiar la matrícula.  Recuerda que la matrícula definitiva tendrás que tramitarla al llegar a España, pero mientras la tramitas podrás circular y disfrutar de tu vehículo gracias a los seguros temporales que ofrece Segutempo.

Escribir comentario

Comentarios: 0