
Comienza septiembre y para la gran mayoría, la vuelta al trabajo, a la rutina, a los madrugones, a los atascos... El llamado síndrome post-vacacional no sólo puede hacer mella en tu personalidad, sino también, en tu conducción, aumentando, por tanto, la aparición de estrés al volante y con ello también aumentan las posibilidades de sufrir un accidente.
A continuación, te proponemos unos trucos para combatir el estrés que puedes sufrir al volante por el llamado síndrome post-vacacional.
Tómate tu tiempo, las prisas no son buenas
Los primeros días al volver a la rutina te da la sensación de que no llegas a todo, que te falta tiempo. Pues bien, es conveniente que empieces el día adelantando unos minutos el despertador para empezar con tus hábitos de forma más tranquila, para que te tomes una ducha de forma relajada, desayunes bien y no salgas 'escopetado' al trabajo.
Descansa bien, duerme lo suficiente y lo saludable
No queremos ser pesados con este tema, pero un buen descanso es la base para estar activo y rendir bien al día siguiente. Los médicos recomiendan dormir de 7 a 8 horas diarias. Si no puedes conciliar el sueño, existen ciertas actividades como el yoga, el pilates o el ejercicio moderado (caminar 20-30 minutos, por ejemplo) que puedes realizar durante la tarde o la noche para ir relajando poco a poco tu cuerpo y tu mente.
Nada de alcohol y bebidas estimulantes
Las cervecitas del chiringuito ya son historia pasada, piensa en ellas y disfrútalas cuando vuelva el fin de semana o el tiempo libre. En los primeros días tras volver a la rutina, olvídate del alcohol. Tienes que estar sereno y descansado para que rindas con energía desde primera hora de la mañana. Algunos, para estar hiperactivos, abusan del café o de bebidas aún más estimulantes. Este tipo de brebajes hacen aumentar tu presión arterial y tu estado de excitación puede ser tan alto que a pesar de que te tomes un Red Bull, un Burn o un Monster por la mañana los efectos pueden durar durante todo el día y parte de la noche. Además, notarás que las pulsaciones de tu corazón aumentan considerablemente y no has de hacer trabajar más de la cuenta a tu propio 'motor'.
La música, una buena aliada
Está comprobado que la música es una gran aliada para evadirte, te puede ayudar a relajarte o te puede ayudar a que lo pases bien, que desconectes de verdad. Si al coger el coche o el transporte público sientes que estas aún algo 'OFF', pues dale al 'ON' de tu smartphone, reproductor de MP3/MP4 portátil o al equipo de audio de tu coche. Elige tu emisora de radio o tu banda musical favoritas para que te ayuden a recargar las pilas. Tampoco estaría mal que sintonices algún programa de humor radiofónico que te haga reír, ya que empezar el día con una sonrisa será un más que positivo acicate para que afrontes tu jornada.
Hazte un planing
Muchas personas son enemigas de seguir un planing o programa de tareas, dicen que son felices dejándose llevar. Sin embargo, con el fin de las vacaciones, tienes que retomar una serie de responsabilidades, entre ellas, el trabajo. En todo trabajo, suele haber unas tareas o actividades que se suelen repetir. Pues bien, para que te familiarices con ellas lo antes posible, hazte una agenda o planing para organizarte y gestionar bien tu tiempo. Fuera del trabajo, puedes incluir en tu día a día algún hábito saludable como hacer algo de ejercicio o simplemente quedar con algún familiar o amigo. Estas actividades extra-laborables te ayudarán a desconectar y también te ayudarán a ir relajándote para dormir.
Buenas posturas cuando estés sentado
Puede parecer una tontería, pero ni mucho menos. Una mala postura mientras se está sentado en el trabajo o cuando vas conduciendo, puede contribuir a recargar la espalda y, con ello, la aparición de lesiones musculares. En el coche, tienes que ajustar correctamente el asiento, ni muy lejos ni muy cerca, con los pies reposando sobre los pedales y que la distancia permita extender las piernas, para evitar que se contraigan y se carguen. Por su parte, los brazos no deben estar ni bloqueados ni flexionados, para evitar que la espalda se eche hacia delante, mientras que los hombros han de estar relajados sin que estén levantado para evitar cargar las cervicales.
Habitáculo bien aclimatado
El interior del coche en tu desplazamiento al trabajo o en cualquier tipo de desplazamiento en tu vuelta a la realidad (ir a recoger a los niños de la guardería, ir al gimnasio, visitar a un familiar, etc) siempre ha de tener la temperatura idónea. Un exceso de calor te puede agobiar, te puede enfurecer y, en muchos casos, puede hacer que tus síntomas de cansancio y somnolencia se acentúen. Entre 22 y 24º es el baremo que barajan los expertos en conducción y seguridad vial como temperatura idónea para viajar en coche.
Escribir comentario