
Durante esta campaña, la Dirección General de Tráfico, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, ha controlado a más de 580.000 vehículos -y denunciado a 28.000-, unos 369.000 en carreteras convencionales y en torno a 211.000 en autovía/autopista. En ambas, el porcentaje de vehículos denunciados sobre el total se ha situado en un 4 y un 5 por ciento, respectivamente.
Llama la atención que dos de los conductores denunciados incurrieron en delito y fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida en la vía, según se recoge en el Código Penal.
Por Comunidades Autónomas, el mayor número de denunciados se ha producido en Andalucía, seguida de Castilla y León y Galicía, mientras que, por el contrario, ha habido menos denunciados en Baleares, Navarra y Cantabria.
Eso sí, si miramos porcentualmente, nos llevamos alguna sorpresa. Murcia se coloca como la comunidad con mayor porcentaje de denunciados (7,9%), seguida de Castilla y León (6,9%) y Valencia (6,5%). Cantabria (2,3%), Galicia (2,9%), Canarias (3,1%) y Madrid (3,1%) son las que, porcentualmente, menos denunciados tienen.
Hay que recordar que los excesos de velocidad están considerados como infracción grave o muy grave, sancionados con multas de 100 a 600 euros y pérdida, dependiendo del exceso, de 2 a 6 puntos del carné.
Si el exceso supera los 70 km/h, ya estamos hablando de delito penal y pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años
Escribir comentario