Las mejores rutas por carretera de España

Skyscanner, página web para buscar coches de alquiler e, incluso, para buscar vuelos y hoteles para tus vacaciones por todo el mundo, nos trae el Top 10 de rutas españolas que más se pueden disfrutar al volante de un coche. Han sido los propios usuarios del portal los que han hablado y los que han elegido cuáles son los lugares por los que más les gusta conducir. Como diría el fallecido José Antonio Labordeta: “un país…”, pero en el maletero, del que poder disfrutar en tus próximas vacaciones.

 

1. Ruta de la Plata (Extremadura y Castilla y León)

Los romanos construyeron en su época una ruta, llamada Vía de la Plata, entre Mérida y Astorga, hace más de 2.000 años. Ahora, en España, tenemos una ruta que copia ese nombre y que atraviesa el lado oeste del país: desde Sevilla a Gijón, la conocida como Ruta de la Plata o A-66 atraviesa puntos turísticos como Zafra, Almendralejo, Cáceres, Plasencia, Salamanca, Zamora, León… Además, discurre en paralelo uno de los tramos del Camino de Santiago, la también llamada ‘Vía de la Plata’.

 

2. Costa da Morte (Galicia)

Cerca de la mencionada ciudad de Santiago de Compostela está la preciosa –y temida por sus acantilados–  Costa da Morte gallega, que va desde Carballo hasta el Faro de Finisterre. Allí podrás disfrutar, como bien recuerda Skyscanner, los numerosos faros instalados a finales del siglo XIX para evitar los numerosos naufragios de la zona (Cabo Vilán, Finisterre,…) y kilométricas playas para disfrutar del sol y del frío Océano Atlántico.

3. Costa Brava (Cataluña)

Desde Lloret a Tossa de Mar, en Girona, podrás dejar tu coche aparcado tras una excelente ruta en una de las pintorescas playas como La Tortuga, D’en Trons, La Morisca,… o visitar, por ejemplo, el castillo del pueblo medieval de Tossa de Mar.

 

4. Ruta de los Pueblos Blancos (Andalucía)

Como bien indica su propio nombre, en esta ruta andaluza podrás disfrutar del blanco intenso de las casas de 19 pueblos de Cádiz y Málaga, pensado para repeler el calor. Allí puedes viajar con tu vehículo para disfrutar de deportes de aventura o disfrutar de su gastronomía.

 

5. Vía del Cantábrico (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia)

Volvemos al norte para recorrernos la franja costera del Cantábrico de nuestro país. Cuatro Comunidades Autónomas para disfrutar del verde, de la montaña, los campings y playas únicas como As Catedrais en Ribadeo, justo a la entrada de Galicia. La autovía A-8 es la aliada para disfrutar de País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, y de sus localidades tan increíbles como Hondarrubia, Santander, San Vicente de la Barquera, Luarca, Cudillero o Viveiro.

 

6. Valle del Jerte (Extremadura)

En el límite de la provincia de Ávila, puedes viajar desde Tornavacas hasta Plasencia para disfrutar de esta ruta de unos 50 kilómetros y de los diferentes paisajes que deja cada estación del año. Navaconcejo o Cabazuela de la Sierra son otros de los pueblos que podrás visitar si sigues esta ruta propuesta por Skyscanner.

7. Ruta de los Molinos (Castilla La Mancha)

¿Quieres sentirte como Don Quijote? Puedes admirar los molinos de viento que el personaje de Miguel de Cervantes confundía con peligrosos gigantes en municipios como Campo de Criptana, Consuegra o Mota del Cuervo. Además, esta ruta permite visitar un buen número de exposiciones etnográficas.

 

8. Ruta de la Alpujarra de Granada (Andalucía)

En un espacio de más de 1.000 kilómetros cuadrados, tienes a tu disposición 25 municipios en la provincia de Granada con carreteras que te darán un alto grado de disfrute con el coche. Viñedos, almendros, sinuosas carreteras, un paisaje único,… y todo ello, como nos recomienda Skyscanner, acompañado de un buen bocadillo de jamón de Trevélez.

 

9. Ruta enoturística del Priorat (Tarragona, Cataluña)

Si te gusta el vino, entonces la ruta del Priorat debe estar en tu agenda: una comarca catalana con empinados viñedos donde el líquido rojo y blanco es el ‘motor turístico y denominador común’. Y sin olvidarnos del aceite de oliva de la zona, uno de los más apreciados en nuestro país.

 

10. Cabo de Gata (Almería, Andalucía)

Y terminamos en Andalucía, de nuevo, pero en esta ocasión para disfrutar de más de 60 kilómetros de carreteras en Almería en las que admirar acantilados, cuevas, faros, espectaculares playas y calas. Todo ello, en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, declarado reserva de la biosfera por la Unesco.

Escribir comentario

Comentarios: 0