Este coche es una ruina: top 10 de pérdidas

Atendiendo a su nivel de ventas o a sus costosos proyectos de desarrollo y fabricación, la verdad es que prácticamente no hay sorpresas entre los coches menos rentables de la industria. Cierto que algunos fueron unos adelantados a su tiempo… y no se entendieron. Otros quisieron abrir nuevos conceptos al automóvil… y tampoco cuajaron en el mercado. Incluso algunos, simplemente, se concibieron como laboratorios tecnológicos. Pero también es verdad que, algunos, nacieron con gran expectación y fueron un sonoro fracaso. Tomando como base cifras de producción y calculando costes fijos, de inversión en I+D y márgenes de beneficio en función a sus precios reales de ventas (antes de impuestos),la consultora Bernstein Research asegura que estos son los 10 coches que más han costado en pérdidas a sus fabricantes:

10-  Renault Vel Satis

Renault Vel SatisUn clásico. Y un incomprendido. Siguiendo con su línea de productos vanguardista, y que mantendría con el Avantime, Renault sorprendió en 2001 con el Vel Satis. Sustituto del Safrane, la marca se atrevía a desafiar al segmento premium con una berlina tan versátil, cómoda y espaciosa como inusual. Con unas proporciones atípicas y mucha altura de carrocería, no triunfó. Hasta el punto de cancelarse 8 años después, tras poco más de 60.000 unidades producidas, una cifra similar a las ventas anuales inicialmente estimadas. Se calcula que Renault perdió con cada Vel Satis vendido casi 18.000 €, generando unaspérdidas totales finales de 1.200 millones de euros.

9- Audi A2

Audi A2¿Cuánto tenía de coche laboratorio y cuanto de familiar de volumen? Que el A2 ha sido otro de los grandes fracasos de la industria, especialmente viniendo de una marca de tanto éxito como Audi, es evidente. Pero también lo es que significó una revolución en su tiempo. Por su concepto de pequeño monovolumen, pero sobre todo por su costosa y avanzada fabricación en aluminio, material que, 15 años después, sólo sigue vistiendo a productos de muy alta gama. Duró 5 años en el mercado, suficiente para generar un agujero en la marca de aproximadamente 1.350 millones. Se estima que con cada A2 vendido, Audi perdió unos 7.500 €.

8- Renault Laguna

Renault LagunaA la tercera, ¿la vencida? Ni mucho menos. Lastrada ya por los flojos resultados y la mala imagen de su segunda generación, la tercera entrega de la saga Laguna ha terminado siendo un rotundo fracaso. Y eso que, con una calidad más que apreciable y el fantástico dinamismo que aporta su avanzado sistema de 4 ruedas directrices, no era un mal producto. Lo mejor es que ya tiene proyectada su sustitución para finales de  2015, porque el actual Laguna (incluso ya retirado prematuramente de algunos mercados) sólo ha podido vender 30.00 unidades al año en todo el mundo. Traducido en cifras: 1.500 millones de euros en pérdidas totales, y unos 3.500 euros por unidad vendida.

7- Jaguar X-Type

Jaguar X-TypeFue el primer Jaguar con motor Diesel, pero también el primero con un motor de 4 cilindros y de tracción delantera, aunque también podía ser integral. En un fabricante tan exclusivo como Jaguar, su clientela no perdonó nunca su parentesco con el Ford Mondeo. De hecho, de las estimaciones iniciales de 200.000 unidades al año, sólo se vendieron 70.000. Lanzado en 2001, en 2009 se canceló su producción tras unas pérdidas estimadas en 1.700 millones de euros o, lo que es lo mismo, casi 4.700 euros perdidos por cada unidad vendida.

6- Bugatti Veyron

Bugatti VeyronEl del Veyron, el coche de los 1.001 CV, es un caso diferente. Con un precio de venta de más de 1 millón de euros, pocos imaginarían que cada unidad podría dar pérdidas. Pero las dan. Eso sí, prácticamente están presupuestadas por un Grupo VW que lo concibe y lo mima casi como si de un laboratorio tecnológico se tratase. Aunque se estimaron unas ventas de 100 unidades al año, actualmente se cierran en 40, que ya suponen unas pérdidas totales cercanas también a los 1.700 millones de euros.

5- Mercedes Clase A

Mercedes Clase AHablamos evidentemente de la primera y segunda generación del Clase A, el pequeño monovolumen de la estrella. Otro sonoro fracaso. Fue el primer tracción delantera de la marca, tuvo un costoso desarrollo y, para colmo, el desagradable incidente de su vuelco en el test del alce, que acabó de lastrar su maltrecha imagen. Se vendió entre 1997 y 2011, y se calcula que cada unidad vendida suponía cerca de 1.500 euros en pérdidas. En total, unos 1.710 millones de agujero.

4- Peugeot 1007

Peugeot 4007Nació como un pequeño monovolumen de 3,73 m, diseñado por Pininfarina e ideal para la ciudad por su práctico concepto de espacio: tenía, no sólo fila trasera corredera, sino incluso puertas laterales deslizantes eléctricas. Lo tenía casi todo para triunfar… pero puede que no llegase en el momento justo. Incomprendido y caro (tanto de producción como de venta), estuvo en el mercado entre 2004 y 2009. De una estimación de ventas de casi 200.000 unidades al año, el primer vendió sólo 75.000… y de ahí para abajo. Bernstein asegura que cada unidad supuso 15.000 euros de pérdida, para un total de casi 1.900 millones de euros.

3- Volkswagen Phaeton

VW PhaetonOtro clásico siempre que hablamos de fracasos en la industria del motor. En este caso, el Phaeton nació como limusina de representación en respuesta de Volkswagen a las tradicionales marcas de lujo alemanas. Fue un empeño personal del entonces presidente del grupo, Ferdinand Piëch. Se desarrolló bajo una nueva plataforma propia, que luego compartiría con el Bentley Continental. De una producción anual estimada en 50.000 unidades, apenas se lograron 11.000 en su mejor año. Conclusión: por cada Phaeton vendido, más de 28.000 euros de pérdidas, para un total de 2.000 millones de euros totales.

2- Fiat Stilo

Fiat StiloBernstein lo deja claro en su informe: “El público no quería una versión italiana de un coche alemán”. Esa fue la conclusión del fracaso del Stilo, un compacto con el que Fiat aspiraba a atacar al rey del mercado, el Volkswagen Golf. Su plan era tan ambicioso que la marca esperaba vender al año casi 400.000 unidades, y la realidad fue que, ni en sus mejores años, superó las 180.000. Con cada unidad vendida, Fiat perdió casi 2.800 euros: es decir, 2.100 millones totales entre 2001 y 2010.

1-Smart Fortwo

Smart FortwoHablar de pérdidas en la industria es hablar, cómo no, de Smart. La idea, gestada inicialmente por el dueño de Swatch, la compró Mercedes y creyó poder con ella: desarrollar un urbano de verdad. El informe de Bernstein, desde aquí, señala dos problemas: el primero, producirlo en una nueva fábrica en Francia que, aunque cerca de todos los proveedores, tenía costes muy elevados; el segundo, desarrollarlo como si de un Clase S en miniatura se tratase, incluyendo una célula de seguridad en materiales composites o propulsión trasera. A ello, nosotros añadimos otro: por aquel entonces se asistía al vuelco del Clase A, y Mercedes se vio obligada a reorientar sus niveles de seguridad, añadiendo a posteriori un complejo y muy efectivo sistema de control de estabilidad y tracción. El resultado no pudo ser otro: desde 1998, la marca supuso a Mercedes unas pérdidas totales 3.350 millones de euros (más de 4.500 euros por cada unidad vendida). Ahora, con el anuncio de un inminente nuevo Smart que compartirá plataforma técnica y de construcción con el Renault Twingo, Mercedes intentará dar la vuelta a la tortilla.

Escribir comentario

Comentarios: 0