
¿Te imaginas coger el coche en tu garaje, ir al aeropuerto y, con el mismo vehículo, irte a otra ciudad volando? Parece el guion de una película, ¿verdad? Sin embargo, es una situación que se podría dar en muy pocos años. Hablamos de loscoches voladores, vehículos capacitados para circular por el tráfico abierto en carretera y, desplegando sus alas o hélices, tomar vuelo sin ningún problema.
La mayoría de las empresas implicadas en proyectos de tales dimensiones están en la búsqueda de financiación que permita seguir desarrollando su producto para que llegue algún día a producción. Según lo visto hasta ahora, todo apunta a queno serán muy asequibles económicamente, algo que se presupone imprescindible para su expansión por la sociedad, y que seguramente se necesitará algún tipo de licencia especial para volar. Y todo esto, sin contar las implicaciones sociales y legales que implicarían la regulación del tráfico aéreo para este tipo de vehículo.
Te presentamos cuales son, por el momento, los cinco proyectos más interesantes en lo que a ‘aerocoches’ se refiere.
*GF7:

Es el último del que hemos tenido noticias. Se trata de un prototipo, de momento virtual, desarrollado por dos ingenieros norteamericanos: por un lado, el GF7 es vehículo sedán de lujo de cuatro plazas, propulsado por una mecánica eléctrica que le permite recorrer más de 150 kilómetros; y por el otro lado, un avión impulsado por un motor a reacción y unas alas de siete metros que lo llevan a surcar los cielos hasta los 885 km/h. El modo avión sirve además para recargar las baterías del motor eléctrico del GF7 coche.
Vamos con los inconvenientes: para despegar y aterrizar, el GF7 aviónnecesitaría una pista de 700 metros. Además, se habla de que los costes de producción podrían llegar a los 5 millones de dólares. De momento, en forma de bocetos, los creadores del GF7 esperan que su proyecto se haga realidad en unos cuatro años.
*Terrafugia Transition / TF-X:

Quizás la compañía más conocida en este, de momento, pequeño sector seaTerrafugia (cuya traducción del latín es ‘escapar de la tierra’). Creada en 2006con un único objetivo: crear un coche volador. Primero sorprendieron con elTransition en 2011, un vehículo biplaza que ya ha sido visto en algunas exhibiciones y que, como el GF7, necesita de una pista para despegar y aterrizar de más de 500 metros. Además, en el momento de su creación, se hablaba de un precio que rondaría los 200.000 euros y que sería necesaria la licencia de piloto para poder echarlo a volar.
Su sucesor fue el Terrafugia TF-X, un prototipo más similar a un automóvil que el Transition y que se podría pilotar tras un curso de cinco horas. Con cuatro plazas en su interior y alas retráctiles, cuenta con la posibilidad de despegar y aterrizar en vertical, toda una ventaja. Para ello, se vale de sendas hélices en cada ala impulsadas por motores eléctricos de 600 CV de potencia y, ya en el momento del vuelo, entra en funcionamiento un motor térmico de 300 CV. En el modo ‘crucero’, de vuelo normal, puede superar los 300 km/h durante unos 800 kilómetros sin repostar. Se espera que el TF-X sea una realidad a comienzos de la próxima década.
*Helikar:

El Helikar es el aeromóvil español. Su creador es Carlos Matilla, madrileño de 26 años, estudiante de Ingeniería Naval y Aeronáutica y cara visible de la empresaFuvex en nuestro país. Su Helikar, de momento creado solamente en papel en colaboración con el ingeniero experto en helicópteros José Joaquín Vila, puededespegar en vertical y recorrer una distancia de unos 1.000 kilómetros a una velocidad de 430 km/h. Es decir, puedes despegarlo desde el mismísimo jardín de tu casa.
Se trata de un aeromóvil biplaza alimentado por queroseno –igual que las aeronaves– que saldría a la venta a un precio inicial de un millón de euros, pero con la intención de rebajarlo con el tiempo hasta los 250.000 euros. Para sacarlo adelante, Carlos Matilla busca dos millones de euros para crear el primer prototipo. Muchos son, de momento, los interesados en formar parte de esta aventura, como el Aeropuerto de Teruel, que tiene como objetivo convertirse en el primer aeropuerto industrial de Europa.
*myCopter:

Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea, que busca ‘allanar el camino para el uso de los PAV o Vehículos Aéreos Personales por el público en general’. Es decir, desarrollar un producto que permita tener a ti y a tu vecino un vehículo volador en el mismo garaje. El myCopter, eso sí, estaríaúnicamente disponible en modo vuelo, pensando en que nos podamos mover cómodamente en un pequeño helicóptero personal. La idea, creada por el Instituto alemán de Cibernética Biológica ‘Max Planck’, cuenta ya con cinco instituciones europeas apoyando el proyecto, que de momento sólo se ha creado virtualmente y un simulador.
*PAL-V One:

Bajo este nombre se esconde un triciclo holandés con un sistema de autogiro incorporado, cuya estética sea quizás más similar a la de un helicóptero. Se transforma de avión a coche en 10 minutos y permite recorrer hasta 1.200 kilómetros, 500 de ellos por el cielo, a una velocidad limitada común en ambos modos de 180 km/h. Aunque pueda parecer un helicóptero, necesita 165 metros para despegar. Su precio estimado, a la espera de ver si llegará a producirse definitivamente, es de unos 240.000 euros.
Escribir comentario